fbpx

Atmosfera Creativa

La retórica: vestir las palabras desnuda la verdad

La retórica es una disciplina que estudia el empleo del lenguaje para convencer, persuadir y emocionar a los oyentes. Un discurso retórico se utiliza para influenciar la audiencia a través del uso del lenguaje.

Los oradores retóricos utilizan variados recursos para argumentar, desarrollar y presentar sus ideas de manera convincente. Estos recursos incluyen el uso de palabras, frases, metáforas, figuras retóricas, anécdotas y referencias.

El uso adecuado de la retórica permite a los oradores desarrollar un discurso convincente e influyente que cale en la audiencia. Un buen discurso retórico no solo se dirige a la razón, sino que también influye en los sentimientos de la audiencia.

Los oradores retóricos desarrollan habilidades para persuadir y motivar a la audiencia a pensar y actuar de una manera determinada.

La retórica es una herramienta útil para los oradores que desean comunicar con éxito sus ideas a la audiencia.

Principales figuras de la retórica

Las principales figuras de la retórica son fórmulas que permiten utilizar palabras fuera de sus usos convencionales.

Veamos las más preponderantes.

Hipérbole

Es cuando se aumenta o disminuye en exceso cualquier expresión.

Ejemplo:

Tengo tanto hambre que me comería una vaca entera.

Jóvenes que hablan emplean la retórica.

Personificación

 Esta figura consiste en darle personalidad a objetos o conceptos abstractos.

Ejemplo:

El tiempo es oro. 

Hipérbaton

 Esta figura retórica consiste en la alteración del orden natural de las palabras.

Ejemplo:

Si mal no recuerdo, cuando el orden lógico sería “si no recuerdo mal…”.

Paradoja

Se produce cuando se enfrentan dos conceptos contradictorios. 

Ejemplo: Si quieres paz, prepárate para la guerra.

Antítesis

Es la oposición entre dos expresiones o ideas. Se diferencia de la paradoja por no tener contradicción entre las oraciones o palabras que se contraponen.

Ejemplo:

Quiero olvidarte y sin querer te recuerdo.

Onomatopeya

Representa de manera escrita un sonido.

Ejemplo: Miau, por el maullido del gato.

Ironía

Se trata de decir una cosa dando a entender justo lo contrario.

Ejemplo:

¡Menos mal que te hice caso! Se quiere dar a entender lo contrario (“por hacerte caso, mira qué ha pasado”).

Pleonasmo

Se emplea para dar redundancia a una afirmación o situación.

Ejemplo:

Lo vi con mis propios ojos.

Perífrasis

Es agregar más vocablos de los necesarios para explicar algo de manera indirecta o dando rodeos.

Ejemplo:

José dio ayer su último suspiro por decir “José murió ayer”.

En ATMÓSFERA CREATIVA tenemos este y otros artículos para ti. Por ejemplo, revisa la siguiente nota.

Somos la Casa de las Ideas.

Las redes sociales de voz también pueden utilizarse para socializar y conectarte con personas de todo el mundo. Aprende cómo puedes utilizar estas plataformas para ampliar tu red de contactos y construir relaciones. #redessocialesdevoz #conexiones #socialización #ATM

Las redes sociales de voz también pueden utilizarse para crear contenido de audio personalizado como podcasts y grabaciones de audio en vivo. Aprende cómo puedes utilizar estas plataformas para mejorar tu presencia en línea. #redessocialesdevoz #contenidodeaudio #podcasts

Las redes sociales de voz como Clubhouse y Twitter Spaces están cambiando la forma en que nos comunicamos en línea. Descubre cómo estas plataformas están mejorando la experiencia del usuario y permitiendo nuevas formas de conectarse. #redessocialesdevoz #Clubhouse #ATM

¿Te cuesta decidir qué podcast escuchar? ¡Hay herramientas y recursos para ayudarte a encontrar el contenido perfecto para tus gustos y preferencias! Desde recomendaciones personalizadas hasta motores de búsqueda avanzados, ¡explora todas las opciones! #podcasts #ATM #búsqueda

Load More

Somos la casa de las ideas

2 respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *