fbpx

Atmosfera Creativa

Alejandro Próspero Reverend – Biografía y Podcast

Alejandro Próspero Reverend – Biografía. Cirujano Mayor del Ejército Republicano y médico de cabecera a la muerte de Simón Bolívar. Ha pasado a la posteridad como el médico que atendió al Libertador en su lecho de muerte. Estudió bachillerato en el liceo francés de Caen. En Amiens (Francia), se aventuró sin éxito como húsar napoleónico (soldado de Caballería); trasladándose en 1820 a París.

Acerca de sus estudios en la capital francesa es poco lo que se sabe. En 1824, por razones políticas hubo de expatriarse, eligiendo desde entonces a Colombia como segunda patria.

Alejandro Próspero Reverend llega a América

El 24 de julio de 1824 llegó Alejandro Próspero Reverend a Santa Marta, lugar donde se radicó.

A los pocos meses, fue nombrado por el Ayuntamiento: médico de la ciudad a condición de que se incorporara a la Facultad de Medicina Nacional. Lo que hizo en 1825 al presentar exámenes en la Universidad de Cartagena. Su jurado estuvo compuesto por los doctores Dionisio Araujo, Juan Manuel Vega e Ignacio Carreño, tras lo cual se le expidió credencial para el libre ejercicio de la profesión en la República.

De regreso a Santa Marta tomó posesión del cargo de Médico de ciudad e instaló un negocio farmacéutico. Antes de conocer al Libertador, desempeñó los cargos de miembro de la Junta de Sanidad de la provincia y Médico Cirujano del hospital militar; en 1830 el general Mariano Montilla lo utilizó provisionalmente como Cirujano Mayor del ejército republicano en ocasión de la revuelta de Río Hacha.

En 1846, Reverend fracasó, primero ante el Presidente de Colombia y luego ante el Congreso de Venezuela, en la búsqueda del reconocimiento de dicho título. El general Mariano Montilla fue quien llamó a Reverend para que se encargara de la asistencia del Libertador, tan pronto éste desembarcó en Santa Marta, la noche del 1 de diciembre de 1830.

Los últimos días del Libertador

De acuerdo con los testimonios de la época, los 17 días previos a la muerte del Libertador, fueron de entrega total por parte del médico francés, no aceptando remuneraciones de ningún tipo.

Los 33 boletines redactados por Alejandro Próspero Reverend y el protocolo de la autopsia, constituyen el único testimonio histórico y médico de la enfermedad y muerte de Simón Bolívar, causada según su opinión por \”Tisis Pulmonar\”.

Luego de la muerte del Libertador, Alejandro Próspero Reverend pasó en Colombia el resto de su vida. Ya octogenario, vivió algún tiempo en París. En 1842, participó en la identificación de los restos del Libertador, cuando fueron trasladados a Caracas.

Fue por decreto del Congreso de Venezuela firmado por el entonces presidente Juan Crisóstomo Falcón, le fue otorgado en 1867; una medalla de oro y diamantes, un donativo de 10.000 pesos y el disfrute de por vida, del sueldo íntegro de Cirujano Mayor del Ejército Libertador.

En 1874, el presidente Antonio Guzmán Blanco, lo invitó a Caracas, y junto con otro reconocimiento pecuniario, le expidió el Diploma de Ilustre Prócer de la Independencia y lo condecoró con el Busto del Libertador; en retribución, Reverend obsequió a Venezuela el nódulo calcáreo encontrado por él en el pulmón izquierdo, durante la autopsia del Libertador.

Las redes sociales de voz también pueden utilizarse para discutir temas de interés común en salas de discusión abiertas. Descubre cómo puedes utilizar estas plataformas para ampliar tu conocimiento y perspectivas. #redessocialesdevoz #ATM

Las redes sociales de voz ofrecen una nueva forma de comunicación en línea que permite hablar y escuchar en tiempo real en salas virtuales. Descubre cómo estas plataformas están cambiando la forma en que nos comunicamos. #redessocialesdevoz #ATM #tiemporeal

Las redes sociales de voz también pueden utilizarse para socializar y conectarte con personas de todo el mundo. Aprende cómo puedes utilizar estas plataformas para ampliar tu red de contactos y construir relaciones. #redessocialesdevoz #conexiones #socialización #ATM

Las redes sociales de voz también pueden utilizarse para crear contenido de audio personalizado como podcasts y grabaciones de audio en vivo. Aprende cómo puedes utilizar estas plataformas para mejorar tu presencia en línea. #redessocialesdevoz #contenidodeaudio #podcasts

Load More

Somos la casa de las ideas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *