fbpx

Atmosfera Creativa

La voz identifica: manéjala correctamente

Además de constituir nuestro sello de identidad, en la comunicación verbal la voz es el instrumento de trabajo que permite el proceso de conectarse unos con otros.

Se trata de un canal de comunicación interpersonal. La voz funge como la herramienta que aborda la expresión comunicativa.

La voz actúa como la vía para la oratoria y es clave en el desempeño de numerosos trabajos.

Periodistas, docente, políticos, agentes de la autoridad, agentes comerciales, actores, entrenadores, intérpretes y monitores, entre otros roles, hacen uso de ella en el desempeño de sus funciones laborales.

La voz está fundamentada en el control que sobre ella se posea y – de forma subjetiva – en la capacidad de habilitar la máxima expresividad en su uso, para el desarrollo de la óptima comunicación verbal.

Ha de ser cuidada y educada para que represente la mejor versión de cada uno, dado que es nuestra carta de presentación más importante, al margen de la apariencia física.

El poder de la voz

Cuando se va a dirigir a un público, el orador debe estar consciente de las características del poder de la voz.

La primera de ellas es el ritmo. Este aspecto dependerá del propósito que se tenga y los resultados que se deseen obtener con el público. Por ejemplo, un científico explicando una fórmula lo hará de manera moderada, en tanto que un narrador deportivo demostrará mayor pasión.

Luego tenemos el volumen, factor que depende de la cantidad de aire que se utiliza para controlar el nivel de sonido de la voz.

Después nos encontramos con el tono, exigiéndose a los buenos oradores que lo varíen mientras hablan de acuerdo con la intención que desean otorgarle.

La última característica del poder de la voz es hablar con claridad: se necesita una adecuada articulación para que el público logre entender el mensaje que se le está dirigiendo. No es necesario gritar y hay que evitar una mala pronunciación, hablar rápido y entre dientes.

Aprende a cuidar la voz

Existen consejos para cuidar la voz. Citemos algunos de ellos:

-Hay que observar una buena higiene en la postura así como tener adquirida y generalizada una correcta respiración costodiafragmática.

-Evitar el consumo de tabaco en la medida de lo posible.

-Evitar todos los irritantes de la garganta: alcohol, humo, alimentos y bebidas muy calientes o frías y comidas pícantes.

-Evitar el carraspeo, resultando preferible emitir una voz suave para despejar la garganta.

-Mantenerse relajado, sin tensión muscular.

-Es muy importante ingerir líquido de manera regular, pues conservará las cuerdas vocales.

La iluminación también puede utilizarse para resaltar los detalles y las características únicas de tus sujetos en tus fotografías. Descubre cómo puedes utilizar la luz y la sombra para destacar lo mejor de tus sujetos. #fotografía #luz #sombra

La luz y la sombra pueden utilizarse para crear contraste y drama en tus fotografías. Aprende cómo puedes utilizar la iluminación de manera efectiva para crear imágenes más interesantes y emocionales. #fotografía #luz #sombra

La iluminación también puede utilizarse para crear un ambiente y una sensación en tus fotografías. Utiliza la luz y la sombra de manera efectiva para transmitir una emoción o un mensaje en tus imágenes. #fotografía #luz #sombra

La luz y la sombra también pueden utilizarse para crear textura y profundidad en tus fotografías. Experimenta con diferentes técnicas de iluminación para crear imágenes únicas y emocionales. #fotografía #luz #sombra

Load More

Somos la casa de las ideas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *